Se trata de una convocatoria al amparo de la subvención de 100.000 euros otorgada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo para los puestos de programador/a informático, monitor/a de actividades físicas, informador/a turístico, educador/a infantil, peón de jardinería o auxiliar de limpieza.

6 de febrero de 2018.-  El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha incorporado a diez jóvenes inscritos como beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil para la realización de obras de interés general y social en el municipio por un periodo de 180 días.
Los contratos de trabajo, que se han formalizado bajo la modalidad temporal, se realizarán en virtud de la subvención  de 100.000 euros concedida por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
En concreto, los puestos convocados fueron un programador/a de informática, un monitor/a de actividades físicas y deportivas, un educador/a infantil, tres peones de jardinería y dos auxiliares de limpieza, existiendo una plaza reservada a personas con discapacidad.
Para acceder a los mismos, los aspirantes debían estar inscritos en el fichero del Sistema de Garantía Juvenil, así como contar, en el caso de alguna de las vacantes, de titulación específica acorde al puesto a desempeñar.


La selección del personal se ha realizado mediante el procedimiento de oposición, por lo que una vez remitida por la Oficina de Empleo al Ayuntamiento la lista de personas preseleccionadas para cada puesto, un tribunal calificador realizará una prueba oral sobre los cometidos del puesto a desempeñar.
Con esta iniciativa, se pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral, dándoles la oportunidad de ampliar su experiencia tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
“Confiamos en que se convierta en una buena oportunidad para reforzar su currículum y adquirir la práctica necesaria de cara a optar a un puesto de trabajo en concreto o incluso a continuar con su formación”, han apuntado al respecto desde el equipo de Gobierno.

 

María Eugenia Gancedo se ha reunió con Antonio María Sáez Aguado a petición de la regidora, quien a finales de 2017 le remitió un escrito para interesarse por los planes que maneja la Junta de Castilla y León para esta intervención tan necesaria.

2 de febrero de 2018.- La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, se ha reunido hoy con el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, para abordar la remodelación integral del Centro de Salud de Pinilla; una actuación muy reivindicada en el municipio en la que se invertirá un total de 2,5 millones de euros.
La regidora ha acudido a este encuentro acompañada por el primer teniente de Alcalde, Miguel Ángel Flórez, y del concejal de Servicios Generales, Francisco J. Gómez, para conocer de primera mano el calendario previsto por la consejería después de que se reservase una partida económica en el borrador presupuestario de 2018 para la redacción del proyecto.
Este importante paso se produjo en cumplimiento del compromiso adquirido por Sáez Aguado con la propia alcaldesa, que ya en 2016 le trasladó personalmente la urgente necesidad de acometer trabajos de mejora en este centro médico que atiende a una media de 15.000 personas, la mayoría de avanzada edad.
Así, durante la reunión, que también ha contado con la presencia del gerente regional de Salud, Rafael López, y la gerente de Atención Primaria de León, Concepción Domínguez; se han puesto sobre la mesa los pasos dados en este sentido por la Consejería de Sanidad, con la elaboración en primer lugar de un Plan Funcional sobre estas instalaciones médicas.

La siguiente medida será la publicación este mismo mes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de la licitación para la redacción del proyecto por 208.000 euros, por lo que la ejecución de las obras está prevista para finales de este año o comienzos del próximo.
La alcaldesa ha valorado positivamente este anuncio pues se trata de “una remodelación muy necesaria, muy reivindicada tanto a nivel vecina como desde el Ayuntamiento a lo largo de todas legislaturas”.
“La consejería de Sanidad ha cumplido con el compromiso adoptado de contemplar una partida presupuestaria en este anteproyecto de presupuestos para la redacción del proyecto y el propio consejero nos ha confirmado que saldrá a licitación a lo largo de este mes para que a finales de 2017 o comienzos de 2019 ya estén adjudicadas las obras y puedan comenzarse”, ha explicado María Eugenia Gancedo tras la reunión.

AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES
La alcaldesa ha recordado que la inversión global prevista en la remodelación integral del Centro de Salud de Pinilla es e 2,5 millones de euros e incluye la ampliación de las instalaciones hacia los soportales existentes en la actualidad.
“Se va a poder prestar el servicio con todas las connotaciones con las que debe prestarse un servicio prioritario como es el sanitario, por lo que creo que estamos en un día en el que todos los vecinos del municipio, y más concretamente los del barrio de Pinilla, tenemos que estar muy contentos con esta actuación tan necesaria”, ha valorado al respecto.

La Junta de Gobierno local ha dado su visto bueno al documento que permitirá la conexión a corto plazo, una vez que ya se han concluido las obras para la red de fibra y se ha superado el periodo de pruebas

30 de enero de 2018.- La Junta de Gobierno local de San Andrés del Rabanedo ha aprobado el protocolo entre el Ayuntamiento y la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León que permitirá la interconexión de la administración local con el superordenador Caléndula.
El Consistorio avanza así en su objetivo de conectarse con este centro ubicado en el campus de Vegazana de la de Universidad de León para proporcionar a los distintos departamentos municipales los medios y sistemas necesarios para que los ciudadanos puedan tener acceso a los distintos servicios de manera electrónica, modernizando también la administración para facilitar su intercomunicación con otras administraciones.
La aprobación del convenio llega después de que el Ayuntamiento haya concluido las obras necesarias para la conducción y canalización de una red de fibra óptica que conecte su edificio corporativo con Caléndula; unos trabajos que fueron adjudicados el pasado mes de octubre a una empresa asentada en el municipio por un importe máximo de 43.000 euros.
Además, ya se han realizado con éxito las pruebas pertinentes por lo que la conexión se hará efectiva a corto plazo, dando así solución a la problemática provocada por la antigüedad de los servidores propios con los que cuenta el Ayuntamiento, de manera que se pueda mejorar la seguridad, capacidad, funcionamiento y rendimiento de los equipos informáticos.

El protocolo refleja el compromiso de las partes de promover proyectos de colaboración en el ámbito de la gestión informática y de las tareas computacionales, el desarrollo de redes de comunicación de alta capacidad o la externalización y automatización de copias de seguridad.
Asimismo, contempla la creación de una comisión de seguimiento para la planificación y coordinación de las actividades previstas.

Seis kilómetros de fibra para conectar San Andrés con Caléndula
Para la interconexión del Ayuntamiento con el centro de supercomputación, se ha desplegado fibra óptica en un trazado de seis kilómetros, en los que además de han dejado varios puntos de interconexión que puedan facilitar la ampliación de la red con futuras conexiones de banda ancha.
Además de repercutir en la calidad de los servicios, la conexión con Caléndula permitirá atajar las incidencias que periódicamente sufren los actuales sistemas informáticos, agilizar trámites y garantizar que no se producen interrupciones o “caídas” en la red que puedan afectar al normal funcionamiento de los distintos departamentos.

 

La Junta de Portavoces ha vuelto a reunirse para avanzar en un documento sobre el que se buscará el mayor consenso posible, teniendo en cuenta su importancia para el municipio, que recibirá inversiones por un valor aproximado al millón de euros

19 enero de 2018.- La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha vuelto a reunirse esta mañana para avanzar en el borrador del Presupuesto de 2018.
El equipo de Gobierno emplazó a los distintos grupos de la corporación municipal a este nuevo encuentro con el objetivo de recoger sus propuestas para el capítulo de inversiones, que para este ejercicio se elevará hasta el millón de euros, frente a los 600.000 consignados inicialmente en el presupuesto del año pasado.
Así, los partidos han presentado sus aportaciones o bien de manera presencial durante la Junta de Portavoces o bien por escrito, como es el caso del Partido Popular, que no estuvo presente.
Ya en reuniones anteriores, el ejecutivo local desgranó alguna de sus apuestas inversoras para este ejercicio, como el desarrollo de un Plan de Asfaltado; una iniciativa prioritaria en la que coinciden el resto de formaciones políticas, que también defienden la necesidad de hacer un “lavado de cara” a las calles del municipio, tal y como ha quedado de manifiesto.
Del mismo modo, desde el equipo de Gobierno que encabeza María Eugenia Gancedo se ha defendido desde el inicio de las conversaciones la mejora de servicios de interés, como es el de limpieza y recogida de basuras, que vería ampliado sus

medios materiales, la mejora también del estado de parques y jardines mediante la reposición de mobiliario, la adquisición de nuevo material para los consultorios médicos, la renovación de los equipos en el Centro de Ocio o la compra de novedades para las bibliotecas, según se recoge en el borrador sobre el que se trabaja.
Con el encuentro celebrado esta mañana, en un ambiente cordial y de entendimiento, el Ayuntamiento avanza en el Presupuesto de 2018, cuyo carácter eminentemente técnico deja escasa capacidad de maniobra a excepción del capítulo de Inversiones para el que, en líneas generales, los grupos de la oposición han hecho aportaciones “reales”, dado el obligado cumplimiento del Plan de Ajuste y las propias restricciones económicas a las que está sometido el Consistorio.
“Confiamos en que el documento definitivo obtenga el mayor respaldo posible, teniendo en cuenta que es muy necesario sacarlo adelante porque afecta de manera directa a los ciudadanos, con inversiones visibles en la calle y en ámbitos en los que somos conscientes de que el Ayuntamiento debe actuar lo antes posible”, han manifestado al respecto desde el Ejecutivo local.

La alcaldesa ha solicitado una reunión al Secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, al que se ha dirigido por carta ante el temor de que ADIF continúe dilatando en el tiempo la ejecución de un proyecto de vital importancia para el municipio, dividido por las vías del ferrocarril

18 de enero de 2018.- La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, ha solicitado una reunión al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, para abordar la necesaria ejecución de las soluciones de permeabilidad comprometidas para el municipio.
La regidora ha dado este paso después de que el pasado mes de diciembre el ministro Íñigo de la Serna presentase en Oviedo la Línea de Alta Velocidad León-Asturias, con la previsión de completar la conexión en el año 2020.
Teniendo esto en cuenta, Gancedo recuerda en su misiva que esta línea debe cruzar obligatoriamente el municipio de San Andrés en su salida desde la capital leonesa hacia el Principado, motivo por el cual a lo largo de esta legislatura han sido numerosas las gestiones realizadas desde el Ayuntamiento para avanzar con el Ministerio de Fomento en el proyecto de integración del ferrocarril.
Así, se han celebrado distintas reuniones entre ambas partes como la mantenida en octubre de 2015, en la que se comprometió el soterramiento de las vías hasta la calle Ángel Voluntario Soto, acordándose una serie de medidas de permeabilidad del ferrocarril para mejorar la movilidad tanto de personas como de vehículos hasta que exista consignación presupuestaria suficiente para el soterramiento.

Con este como punto de partida, durante los años 2016 y 2017 han sido varios los contactos entre los técnicos municipales del área de urbanismo y los de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para definir estas actuaciones, entre las que se incluyen, por ejemplo, la mejora de los pasos inferiores de la calle Príncipe, la ejecución de una nueva pasarela en la avenida Párroco Pablo Díez o la ejecución de un paso superior de dos carriles y dos aceras en la calle El Viento, entre otras.
Tal y como recuerda la alcaldesa en su escrito, hasta el momento el Consistorio ha cumplido con su compromiso de facilitar la salida de la línea de Alta Velocidad desde León en dirección a Asturias, colaborando estrechamente con ADIF cuando así lo ha requerido.
Sin embargo, y pese a esta buena disposición, el administrador “se ha limitado a remitir tres documentos informativos referidos al proyecto de permeabilidad que, a vista de nuestros técnicos, resultan del todo insuficientes para avanzar en el proyecto”, dilatándose en el tiempo la ejecución de las soluciones comprometidas con San Andrés “y muy necesarias para mejorar la movilidad en un municipio actualmente dividido por las vías del tren”.
Por todo ello, “y con el objetivo de encauzar un asunto que preocupa sobremanera tanto a esta alcaldesa, como a los propios vecinos y vecinas de San Andrés”, Gancedo ha pedido al secretario de Estado una nueva reunión en la que poner sobre la mesa el calendario que manejan el ministerio de Fomento para la necesaria ejecución de los trabajos, teniendo además en cuenta la previsión recientemente anunciada por el ministro en cuanto a la puesta en funcionamiento de esta importante línea de comunicación, como es la del AVE entre León y Asturias.

El municipio del alfoz ha acogido la celebración de la comisión de seguimiento del convenio suscrito para la prestación del servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento por parte del SEPIS de la capital, según el acuerdo suscrito en 2016 por ambos consistorios y que se mantiene vigente este año

17 de enero de 2018.- El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha acogido recientemente la celebración de la comisión de seguimiento del convenio de bomberos rubricado con la ciudad de León, lo que afianza la colaboración entre ambos municipios vecinos en una materia tan importante como es la referida a la prevención, extinción de incendios y salvamento.
Encabezado por el concejal de Protección Civil en San Andrés, Abel Iglesias, y el edil de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de León, Fernando Salguero, el encuentro ha servido para dar cuenta de la aprobación por parte del municipio del alfoz de la prórroga de este acuerdo firmado en 2016, que mantendrá su vigencia a lo largo de este ejercicio.
De esta forma, se refuerza el trabajo conjunto entre ambos consistorios, de manera que el municipio de León presta al de San Andrés este servicio en coordinación con los medios tanto materiales como humanos de los que dispone este último, como es el caso de la Agrupación de Protección Civil.
Precisamente relacionado con los voluntarios y voluntarias de la misma, en la reunión también se abordó la celebración en los próximos meses de cursillos formativos específicos que serán impartidos por los bomberos de León para reforzar sus conocimientos en un ámbito tan específico como este.

La alcaldesa de San Andrés, María Eugenia Gancedo, y el alcalde de León, Antonio Silván, rubricaron en septiembre de 2016 este acuerdo de colaboración que garantizar la extinción eficaz de los incendios que puedan producirse en el término de San Andrés, dejando patentes los resultados del entendimiento y la colaboración entre dos municipios vecinos que comparten barrios, como La Sal o Paraíso Cantinas.
Del mismo modo, permite un importante ahorro para las arcas municipales, pues contar con un parque propio supondría para San Andrés un desembolso económico estimado en más de tres millones de euros en instalaciones y vehículos, a lo que habría que sumar el medio millón anual derivado de su mantenimiento y personal.
Así, mediante esta fórmula colaborativa cumple con la obligatoriedad de poner en marcha un servicio de prevención y extinción de incendios al ser un municipio de más de 20.000 habitantes.
Además de los ediles Abel Iglesias y Fernando Salguero, la comisión de seguimiento contó con la presencia del jefe del cuerpo de Bomberos de León, Tomás Cabeza, así como de técnicos municipales.

Página 13 de 95

Ayuntamiento de
San Andrés del Rabanedo

C/ LOS PICONES, S/N 24191
TEL: 987 844 300

Fotografías

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…