El principal objetivo es dar a conocer la vida y la obra de Santa Teresa.
La empresa construyó en Ferral del Bernesga tres depósitos para almacenar abono de animales sin contar para ello con la licencia oportuna
El dispositivo policial de vigilancia activado por la concejalía de Medio Ambiente para controlar el depósito ilegal de vertidos en espacios públicos del municipio ha logrado localizar un nuevo vertido de grandes dimensiones en la zona de monte de Santa Colomba, en Ferral.
La denuncia ha sido realizada por un agente de la policía local que hacía labores de vigilancia en zonas boscosas cuando observó a un camión de gran tonelaje verter en unos depósitos carentes de licencia abono orgánico, procedente de la actividad de una mercantil ubicada en el municipio de San Andrés.
Concretamente, se trata de tres depósitos de 30 metros de largo, 26 de ancho y 2 de altura construidos sin licencia, dos de los cuales albergan 3.600 cúbicos de purines en total, con el consiguiente riesgo ecológico para el entorno.
El concejal responsable de área, Francisco J. Gómez, se desplazó a la zona acompañado por técnicos municipales para comprobar “in situ” el alcance de este posible delito medio ambiental, dando instrucciones “con carácter inmediato” de la incoar un expediente informativo y sancionador, si procede, contra los responsables “de esta auténtica barbaridad ecológica”.
En dicha visita, se pudo observar que los excrementos allí almacenados “superaban con creces los dos metros de altura del muro construido para su almacenaje”, por lo que gran parte de los deshechos desbordaban tanto por los laterales como por la parte trasera de los depósitos.
“Desde la concejalía seguirán intensificando los controles medioambientales para evitar este tipo de situaciones y multar con toda la dureza posible a personas tan sumamente desconsideradas con el medio ambiente”, ha subrayado el concejal.
El edil ha explicado, además, que Medio Ambiente es plenamente consciente de la problemática de los vertidos en el término municipal, por lo que no se escatimarán recursos en la lucha contra este tipo de delitos.
“Mi deseo personal es que no sea necesario llegar a las acciones coercitivas para concienciar de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, pero desgraciadamente no nos queda más remedio que aplicar la ley en su más amplio sentido de la palabra para intentar erradicar este auténtico problema”, ha valorado al respecto.
Las sanciones para este tipo de delitos oscilan, en función de su gravedad, entre los 9.001 y los 300.000 euros.
La concejalía de Coordinación de Servicios Generales y Medio Ambiente planea la compra de este nuevo vehículo con el que también se pretende reducir el desembolso de los 20.000 euros anuales que generan las reparaciones de la flota actual
La concejalía de Coordinación de Servicios Generales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo prevé la adquisición de un nuevo camión de recogida de residuos para reforzar este servicio en todos los barrios y núcleos de población del municipio.
El nuevo vehículo, valorado en más de 200.000 euros, se sumará a la flota con la que cuenta en la actualidad el Consistorio, formada en su mayor parte por maquinaria heredada tras la municipalización en el año 2012 y cuya antigüedad genera un importante coste anual en reparaciones.
De hecho, dos de los camiones con los que se presta el servicio en la actualidad sufren cada año averías que suponen un desembolso estimado en 20.000 euros, por lo que la previsión del edil responsable del área, Francisco J. Gómez, es utilizarlos a modo de retén para evitar este importante coste para las arcas municipales.
La compra de un nuevo camión de la basura, más moderno y de mayor calidad, servirá, por tanto, para mejorar la calidad tanto de la recogida selectiva y de residuos sólidos urbanos en la vía pública, tal y como subraya el concejal.
“Con ello vamos a evitar también el elevado número de contingencias que generan los vehículos actuales heredados con la municipalización del servicio, con muchas horas de trabajo y, por tanto, prácticamente amortizados”, ha apuntado.
DIEZ OPERARIOS DE LIMPIEZA PARA 540 CALLES
Desde la concejalía se sigue trabajando con el objetivo de mejorar la limpieza viaria y recogida de residuos de manera que se puedan alcanzar los parámetros de calidad con los que contaba antes de la municipalización, cuando tenía el doble de personal y contaba con medios materiales más modernos.
De hecho, actualmente el servicio cuenta con diez operarios de limpieza viaria para los 17 distritos del municipio, lo que supone que deben encargarse de mantener en las mejores condiciones posibles un total de 540 calles.
En este sentido, Gómez apela una vez más a la colaboración de la ciudadanía para que se depositen los residuos en los contenedores y papeleras habilitados en el conjunto del término municipal “de manera que entre todos podamos mantener nuestras calles y espacios públicos lo más limpios posibles”.
A lo largo de la legislatura, se continuará reforzando el servicio para mejorarlo mediante la adquisición, por ejemplo, de una nueva barredora de aceras.
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha remitido un escrito al Ministerio de Fomento para pedir información actualizada sobre el estado de las obras de rehabilitación del edificio Araú, en Trobajo del Camino.
Teniendo en cuenta la próxima finalización de los trabajos, que comenzaron en el año 2008, el equipo de Gobierno ha solicitado también la autorización del promotor para poder acceder al interior del inmueble, con el objetivo de conocer su estado e informar después a los habitantes del municipio tanto del punto en el que se encuentra la restauración, como del plazo estimado para la recepción de las obras por parte del Ayuntamiento.
“La rehabilitación y puesta en valor del edificio Araú es un proyecto muy importante para este municipio pues se trata de recuperar su patrimonio arquitectónico para ponerlo a disposición de los vecinos y vecinas, que podrán disfrutar de este espacio con una amplia oferta cultural”, ha apuntado la alcaldesa, María Eugenia Gancedo, para después resaltar el interés que suscita entre los habitantes de San Andrés su apertura al público de este conjunto arquitectónico.
Una vez inauguradas las instalaciones (que contarán, entre otros espacios, con auditorio, biblioteca, salas de exposiciones y mediateca), el Ayuntamiento pondrá en marcha un amplio programa de actividades pensadas para todos los públicos que permitan convertir a Araú en un lugar de referencia, dentro y fuera del municipio, por su oferta cultural y de ocio.
Situado en pleno Camino de Santiago, Araú se concibe también como un punto de encuentro para los ciudadanos dado que, además, acogerá un mercado público pensado para promover el pequeño comercio y la hostelería locales; la Escuela Municipal de Música y una oficina de gestión y tramitación municipal.
UN CONJUNTO ARQUITECTÓNICO SINGULAR, BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Esta antigua fábrica de embutidos data de 1.840, con una ampliación de principios del siglo XX. Se trata de un conjunto, construido en ladrillo y tapial, que forma una composición arquitectónica inspirada en la arquitectura tradicional anglosajona, pero construida con los materiales de la zona.
Araú se encuentra dentro del conjunto catalogado como Patrimonio Histórico del Camino de Santiago y está considerado Bien de Interés Cultural (BIC).
Facebook - Twitter