Abel Iglesias y los presidentes de los distintos clubes del municipio acuerdan la distribución de horarios para que todos puedan hacer uso de las instalaciones.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, Abel Iglesias, ha mantenido en la última semana dos reuniones con los presidentes de los clubes del fútbol del municipio para pactar la distribución de los horarios de entrenamiento de los equipos en los campos municipales.
Se trata de un paso necesario para garantizar que, una vez comience la próxima temporada, todos los jugadores y jugadoras puedan realizar sus entrenamientos con normalidad “siempre coordinados para que no surja ningún problema en lo que a horarios y reparto de las instalaciones se refiere”.
El edil ha acordado el programa de entrenamientos con representantes de los clubes C.D.F San Andrés, Atlético Trobajo C.F, C.D. Huracán Z, C.D. Femenino Trobajo del Camino, C.D. La Laguna y C.D. Divina Pastora.
Todos ellos, tendrán a su disposición el campo de fútbol de la Era de San Andrés, el Rafa Tejerina de Trobajo del Camino y La Barrera, también en esta última localidad. Para realizar la distribución, se han tenido en cuenta las necesidades de cada uno de los clubes, así como el número de equipos que de ellos dependen.
Ahora queda pendiente diseñar los horarios de los partidos que se disputarán en los distintos campos, en función del calendario de liga previsto.
Abel Iglesias ha subrayado la buena disposición demostrada por los presidentes de los clubes deportivos, que han tendido la mano a la colaboración y el entendimiento.
El edil mantiene un contacto directo con todos los colectivos deportivos del municipio para conocer de primera mano sus necesidades y tratar de solucionar todos aquellos inconvenientes que puedan surgir en el día a día.
Los técnicos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento valorarán cada uno de los casos para evitar que las personas más vulnerables sufran cortes de electricidad y gas.
Las familias de San Andrés del Rabanedo que sufran una situación económica especialmente delicada podrán evitar, desde el 1 de agosto, el corte del suministro eléctrico así como beneficiarse de una rápida recuperación del mismo en virtud del convenio firmado entre la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Iberdrola y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
El acuerdo se ha alcanzado en los mismos términos con la compañía Gas Natural Fenosa para este mismo fin.
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento realizarán una valoración técnica de todas aquellas solicitudes que lleguen al consistorio a través de los CEAS, encargados de canalizar las peticiones tanto de las personas en situación de vulnerabilidad que puedan estar bajo amenaza del corte, como de aquellas que ya hayan sufrido la restricción de este derecho social básico.
Se trata de una medida valorada como muy positiva por el equipo de Gobierno que encabeza la socialista María Eugenia Gancedo, que dentro de su programa de 47 propuestas ya incluía una (la número 46) para trabajar en el objetivo de “conseguir un modelo energético que sea inclusivo y, por tanto, radicalmente incompatible con la pobreza energética”.
Es por ello importante que los vecinos y vecinas de San Andrés conozcan la existencia esta posibilidad que ahora se abre para que ningún hogar del municipio “llegue a sufrir esta terrible situación como consecuencia de la falta de empleo o la pérdida de prestaciones”.
“Los CEAS del Ayuntamiento ya tienen toda la información relativa a este acuerdo, por lo que están a disposición de las familias de San Andrés del Rabanedo en situación de pobreza energética para que puedan solventar este problema a la mayor brevedad”, ha apuntado la alcaldesa.
El convenio contempla no sólo la paralización de cualquier amenaza de corte del suministro, sino también la rápida recuperación de este si ya se ha perdido, en aquellos casos en los que, previa valoración profesional, se conceda una prestación económica para la atención de esta necesidad básica, sin necesidad de esperar al abono de la deuda por parte de la familia o personas afectadas.
En todo caso, sólo los técnicos de los Servicios Sociales del consistorio podrán solicitar estas medidas contactando directamente con las empresas suministradoras
La regidora ha mantenido un encuentro con el secretario provincial del PSOE y las diputadas nacionales por León para examinar al detalle los Presupuestos Generales del PP de Rajoy, en los que deja fuera a San Andrés.
La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, estudia las posibles alegaciones a los Presupuestos Generales del Estado después de comprobar que el municipio, el tercero de la provincia por población, se ha quedado fuera de todas las inversiones previstas en la provincia de cara al próximo año.
La regidora ha mantenido un encuentro con el secretario provincial del PSOE, Celestino Rodríguez, y las diputadas socialistas por León, Helena Castellano y Luisa González, para estudiar al detalle las partidas presupuestarias diseñadas por el Gobierno de Rajoy para el ejercicio de 2016.
De esta forma, han podido comprobar que proyectos de gran importancia para el desarrollo de San Andrés del Rabanedo, como son el vial de acceso al aeropuerto, la rotonda del cruce semafórico de la León-Astorga o la integración del ferrocarril a su paso por el municipio “se han quedado fuera de los planes del Partido Popular, que una vez más se olvida de los vecinos y vecinas de San Andrés y de sus necesidades”.
Así, María Eugenia Gancedo trabaja en las propuestas que elevará al PSOE leonés para elaborar las enmiendas a estos presupuestos, que no sólo restan, sino que llevan a San Andrés a “retroceder al menos una década” por la falta de sensibilidad del Partido Popular que, de esta manera, “lastra su desarrollo, especialmente en el área de Fomento.
“Una vez más nos ha quedado claro que para el PP de Rajoy, de Herrera y del señor Chamorro, San Andrés suma cero”, ha lamentado la alcaldesa, para después denunciar que el Partido Popular trata a los ciudadanos del municipio como ciudadanos de “de tercera”.
La regidora ha recordado que, por el contrario, el municipio fue objeto de grandes inversiones durante la etapa del PSOE en el Gobierno central; dos legislaturas en las que San Andrés recibió una inyección económica próxima a los 30 millones de euros, con la construcción del Centro de Referencia Estatal (CRE) para la atención de personas con grave discapacidad, la comisaría de la Policía Nacional o distintas obras del Plan E.
La integración del ferrocarril y Araú, una prioridad
La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo insiste en que la integración de la línea del ferrocarril a su paso por el municipio es una prioridad para el equipo de Gobierno, por lo que luchará para que el Ejecutivo central “atienda esta petición que no es sólo nuestra, sino de todos los vecinos y vecinas del municipio”. La regidora recalca, además, la necesidad de reservar una partida para la conclusión del edificio Araú.
Se trata de un proyecto medioambiental y de educación en el ocio y tiempo libre para la recuperación de rutas tradicionales en el entorno de San Andrés que está dirigido especialmente a los jóvenes del municipio.
4 de agosto de 2015.- El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, a través de la concejalía de Juventud, ha solicitado una subvención de 12.000 euros a la Federación Española de Municipios y Provincias para cofinanciar el proyecto “Cambia de Aires por San Andrés del Rabanedo”.
En concreto, el consistorio ha concurrido a la convocatoria de ayudas en materia de Juventud a entidades locales de entre 20.001 y 50.000 habitantes con el objetivo de sufragar los gastos de personal y material especializado para el desarrollo de los cursos específicos incluidos en este proyecto (Monitor y Tiempo Libre, Especialidad en Campos de Trabajo, Especialista en Senderismo, Especialista en BTT y Especialista en Senderismo y BTT adaptados).
Además, con esta ayuda el consistorio busca financiar también los gastos del personal y material para la realización de las actividades del programa, que incluyen rutas de senderismo, rutas en bici, rutas por el Camino de Santiago y un campamento urbano de una semana de duración.
“Cambia de Aires por San Andrés del Rabanedo” es una iniciativa intergeneracional destinada a la puesta en marcha de actividades de senderismo y aventura que se desarrolla en el Área de Juventud del Ayuntamiento desde el año 1.999.
La edición de 2015, que comenzó a finales del mes de junio con un presupuesto global de 43.700 euros, pretende involucrarse en una mayor localización de su programa de actividades en el municipio con la recuperación de rutas tradicionales en el entorno de San Andrés.
Dirigido a jóvenes por su carácter socioeducativo y por su proyección laboral enfocada al ámbito turístico, de animación y tiempo libre, el programa tiene como objetivos la creación de un contexto favorable para la promoción del empleo juvenil en el ámbito local y provincial.
Asimismo, persigue impulsar el turismo en San Andrés y su entorno, promover valores educativos, culturales y medioambientales en los niños y jóvenes del municipio, potenciar el asociacionismo y voluntariado e impulsar la recuperación de la cultura de los distintos núcleos de población del municipio.
La concejala de Juventud, María del Mar Durante, ha destacado la importancia de este proyecto por su carácter intergeneracional y su apuesta por las tradiciones de todas las localidades que integran el municipio.
“Para el Ayuntamiento es fundamental potenciar este tipo de iniciativas que, además de involucrar a nuestros jóvenes, son también una oportunidad formativa de cara su proyección laboral en este ámbito”, ha subrayado al respecto la edil.
Las concejalías de Educación y Urbanismo ultiman un informe detallado sobre el estado de los todos los centros educativos del municipio dado el envejecimiento y deterioro de las instalaciones.
3 de agosto de 2015.- La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, y la concejala de Educación, María del Mar Durante, solicitarán una reunión con la directora provincial de Educación, Emilia Villanueva, para poner sobre la mesa la situación de los centros escolares del municipio, cuyo estado de conservación requiere de intervenciones por parte de la Junta de Castilla y León.
Las concejalías de Educación y Urbanismo trabajan en la elaboración de un informe detallado de las instalaciones para conocer sus principales necesidades, teniendo en cuenta que se trata de edificios construidos hace décadas en los que el paso del tiempo ha provocado deterioros y deficiencias pendientes de subsanar.
Un buen ejemplo de estado de conservación de los centros lo encontramos en el colegio Trepalio de Trobajo del Camino, inaugurado en los años sesenta y cuyo deterioro hace “imprescindible” una actualización integral de sus tres módulos “que va más allá de un mero mantenimiento y que debería alcanzar desde puntos de eficiencia energética, hasta su adecuación a las distintas normativas de seguridad, accesibilidad etc.”, según se recoge en el informe de los técnicos municipales.
Así, las deficiencias son muy diversas, puesto que van desde filtraciones y humedades de condensación, hasta el deterioro de las instalaciones de fontanería, saneamiento o electricidad, pasando por el incumplimiento de las normativas, que han ido cambiando con el tiempo sin que los edificios se hayan podido actualizar tanto por la complejidad como por el coste que esto supone.
La intención tanto de la alcaldesa como de la edil responsable del área es trasladar de primera mano esta situación a la directora de Educación para que “desde la Junta se tomen cartas en el asunto y se reserven partidas económicas para realizar una actuación global en los centros de manera que se garantice una utilización y atención adecuada para una población tan amplia como es la de San Andrés del Rabanedo”.
Una vez concluido, el informe se remitirá a tanto a la propia dirección provincial de Educación, como a la delegación territorial de la Junta en León y a la consejería, a fin de llamar la atención de la administración autonómica sobre el estado que presentan unos centros a los que, por el momento, “ha dado la espalda”, dejándolos fuera de las inversiones previstas en la provincia de León.
Cabe recordar que el último pleno ordinario aprobó por unanimidad una moción presentada por la Unión del Pueblo Leonés (UPL) para exigirle a la Junta una partida presupuestaria “específica y urgente” destinada al arreglo de los colegios Trepalio y Teodoro Martínez Gadañón; una petición que el equipo de Gobierno quiere hacer extensible a todos los centros escolares del municipio “porque la Educación es un asunto prioritario para nosotros y no podemos permitir que la Junta siga tratando a nuestros vecinos y vecinas como ciudadanos de segunda o de tercera”.
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha abierto una investigación para conocer de primera mano las causas por las que ya no llega agua a la laguna de las Carrizas, en la localidad de San Andrés.
Para ello, los concejales de Urbanismo y Medio ambiente, Miguel Ángel Flórez y Francisco Javier Gómez, iniciarán conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Duero, así como con miembros de la antigua Comunidad de Regantes en búsqueda de soluciones para este espacio natural.
Ambos ediles han mantenido recientemente un encuentro con representantes de la asociación “La Laguna” del municipio, que les trasladaron su inquietud por el estado actual de la laguna, que permanece sin agua.
Desde el consistorio se tomarán las medidas oportunas con el fin de recuperar este entorno, “imprescindible para la conservación de la fauna y la flora de la zona”, tal y como han subrayado ambos concejales.
Otra de las medidas que se pondrán en marcha, es la modificación de la Ordenanza de Medio Ambiente con el fin de “concienciar a los ciudadanos del respeto que se debe de mostrar por el entorno en el que vivimos, buscando con ello una mayor protección del mismo”.
De esta forma, desde la concejalía de área se endurecerán las sanciones por vertidos así como por el mal uso de los espacios naturales del municipio.
“Durante estos últimos cuatro años, los espacios naturales han estado completamente abandonados. Por eso, tanto desde la concejalía de Urbanismo como la de Medio Ambiente se trabaja de una manera coordinada con el fin de mantenerlos en optimas soluciones de salubridad e higiene”, han apuntado al respecto los concejales.
En esta línea, Miguel Ángel Flórez y Francisco Javier Gómez Aprovecha hacen un llamamiento a la ciudadanía “para que entre todos colaboremos en la conservación de los espacios públicos del municipio en las mejores condiciones”.
Además, insisten en que lo que se pretende desde el consistorio, no es llegar a las sanciones, sino concienciar a los vecinos y vecinas de la importancia de mantener los espacios naturales en las mejores condiciones para el uso y disfrute de toda la ciudadanía de San Andrés.
Facebook - Twitter