El plazo para inscribirse en una nueva fase del ARRU de Pinilla ya está abierto y se prolongará hasta el 30 de junio, lo que posibilita que las personas interesadas en adscribirse a este programa de rehabilitación de viviendas en el barrio puedan ya entregar la documentación necesaria en la oficina habilitada para ello en el Área Joven.

Son en total 638.525,2 euros los consignados para esta actuación tras su aprobación en pleno el pasado 31 de marzo, con un máximo de 15.963,13 euros por cada vivienda que se adscriba. Esta inversión afecta en esta ocasión a las fases cuarta y quinta del Plan Especial de Reforma Interior, de Rehabilitación y Regeneración Urbana PERI en el Barrio de Pinilla, por tanto el mismo ámbito de actuación que la parte desarrollada hasta el momento, y tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de estos edificios, tal y como ocurrió con los primeros cuatro bloques que se adscribieron a este programa.

El plazo de ejecución de las obras, así como la justificación del gasto ante el Ayuntamiento, finalizará como máximo el día 1 de octubre de 2023, para así dar margen a la realización de estos trabajos, teniendo en cuenta el contexto internacional actual, ante el incremento de los costes y la falta de material.

Esta segunda parte del programa de rehabilitación llega después de los primeros trabajos acometidos en la zona, que se iniciaron con la rehabilitación de cuatro edificios de la calle Profesor Cordero del Campillo, con entre cuatro y seis viviendas cada uno. Estos trabajos tenían un presupuesto de 510.820 euros, que suponía también un máximo de 15.963 euros por casa para lograr la mejora de la accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

Por otra parte, se rehabilitó por completo el Parque Gelo Arizmendi, en el que se modificaron los acabados de los accesos, se rehabilitó el pavimento de las zonas de paseo peatonales centrales y se eliminaron los desniveles actuales para mejorar la accesibilidad, además de sustituir parte del arenero por corcho. También se instaló una cubierta en la cancha deportiva, donde también se reparó el pavimento y mejoró la iluminación. A ello se une la adquisición y colocación de nuevos juegos infantiles, el cambio de la cubierta de la caseta de jardinería y la colocación de paneles solares en la Casa de Cultura para optimizar el consumo energético en esta instalación municipal.

“Esta nueva fase es un paso más para lograr que el barrio de Pinilla cambie profundamente su aspecto exterior pero también la calidad de las viviendas, por lo que esperamos que estas obras se puedan desarrollar como las primeras que se hicieron el año pasado”, ha resaltado el concejal de Urbanismo, Manuel Ángel García Aller, quien confía en que el proyecto continúe “y se pueda extender al resto del municipio”.

La primera fase global de este programa tiene un presupuesto de 1,98 millones de euros, aportados por la Junta de Castilla y León con 1 millón, el Ministerio de Fomento con 208.000 euros, y los 773.700 euros del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

 

El pleno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha aprobado por unanimidad de toda la corporación una nueva fase del ARRU del Barrio de Pinilla, para lo que consigna 638.525,2 euros y por la cual cada vivienda que se adscriba a este programa podrá recibir un máximo de 15.963,13 euros.

Este plan afecta en esta ocasión a las fases cuarta y quinta del Plan Especial de Reforma Interior, de Rehabilitación y Regeneración Urbana PERI en el Barrio de Pinilla, por tanto el mismo ámbito de actuación que la parte desarrollada hasta el momento, y tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de estos edificios, tal y como ocurrió con los primeros cuatro bloques que se adscribieron a este programa.

En esta ocasión, el plazo de ejecución de las obras, así como la justificación del gasto ante el Ayuntamiento, finalizará como máximo el día 1 de octubre de 2023, para así dar margen a la realización de estos trabajos teniendo en cuenta el contexto internacional actual.

Durante la celebración del pleno, el concejal de Urbanismo, Manuel Ángel García Aller, ha agradecido el apoyo de toda la corporación y ha destacado que el deseo del Ayuntamiento es que “estas obras se desarrollen bien como las del año pasado y que se puedan seguir trayendo inversiones y ampliando más fases tanto para el Barrio de Pinilla como para el resto del municipio”.

En esta sesión plenaria han sido varios los acuerdo que se han aprobado por unanimidad, como la declaración de la FEMP condenando la agresión de la Federación Rusa a Ucrania, y también instar a la Junta de Castilla y León a que se restaure y mantenga la ambulancia de urgencias nocturnas en el Centro de Salud de Trobajo del Camino. “Esta medida tiene que servir para reforzar la ya bastante saturada Atención Primaria”, ha destacado la alcaldesa, Camino Cabañas, puesto que, tal y como ha añadido el concejal Alejandro Gallego, se trata de “un servicio que beneficia a toda la ciudadanía”.

Otro de los puntos aprobado por todos los grupos (PSOE, PP, Ciudadanos, UPL, IU y Vox, ya que no ha podido acudir la edil de Podemos) ha sido la petición de iniciar un estudio de viabilidad para la implantación del sistema LED en las luminarias del alumbrado público.

Además, las dos mociones sobre el mantenimiento de los talleres de Renfe en el municipio se han votado a favor también por todos los grupos, aunque en este caso, Camino Cabañas ha explicado que en ningún momento se ha barajado la posibilidad de que se cerraran estos espacios de trabajo en el Barrio de La Sal. De hecho, ha recordado que se continúa la línea planteada en varias ocasiones “se han aprobado acuerdos unánimes para la defensa de los puestos de trabajo y dar contenido a los talleres, además de protegerlos para crear un museo ferroviario”.

La alcaldesa también ha especificado que “hay que tener en cuenta que cuando se pide el soterramiento tal y como estaba planificado en 2004, eso supondría la desaparición de los talleres de Renfe, por lo que hay que cambiar el discurso y plantear diferentes propuestas para la integración del ferrocarril en el municipio”, de ahí que haya especificado que “las reivindicaciones cambian y las peticiones evolucionan”. Cabañas también ha destacado que tanto en el PRAT como en el PGOU se especifica que se cerrarían, por lo que también es necesario una modificación de estos planes urbanísticos, al tiempo que ha resaltado que en futuras reuniones con el Ministerio de Transportes “se trasladarán tanto estas mociones como los proyectos para estos talleres”.

Durante el pleno también se ha aprobado de forma unánime la moción de Ciudadanos sobre la delincuencia de baja intensidad, así como la de UPL para que se inicien contactos con AliExpress para que instale un centro logístico en la provincia de León, y en particular en San Andrés. De hecho, esta propuesta ha servido para que la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, María Aurora Flórez, haya reivindicado el comercio de proximidad en el municipio y la plataforma que se está creando para incluir al minorista dentro de las líneas de promoción y difusión de su actividad.

Además, se dio el visto bueno a una moción de IU sobre el derecho de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui así como otra sobre el impulso del sistema de depósito, devolución y retorno de envases.

Las obras de rehabilitación del parque Gelo Arizmendi del Barrio de Pinilla han finalizado ya, por lo que este espacio verde y la cancha deportiva con su nueva estructura están abiertos para disfrute de vecinos y vecinas de la zona. Son unos trabajos que han supuesto una inversión de 261.075 euros y forman parte del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), enmarcado en el Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), que afecta a este sector del municipio de San Andrés del Rabanedo.

Esta actuación se ha prolongado en el tiempo más de lo esperado por la falta de materiales debido a la crisis logística mundial y ha supuesto la ejecución de varias mejoras en el parque. Por un lado, se han modificado los acabados de los accesos, se ha rehabilitado el pavimento de las zonas de paseo peatonales centrales y se han eliminado los desniveles actuales para mejorar la accesibilidad. Además, se ha sustituido parte del arenero por corcho.

Otra de las medidas más importantes de esta rehabilitación global del parque Gelo Arizmendi es la instalación de una cubierta en la cancha deportiva, donde también se ha reparado el pavimento y se ha mejorado la iluminación. Todo ello supone que se multipliquen las posibilidades para este espacio, que puede acoger también otro tipo de eventos. 

También se han adquirido y colocado nuevos juegos infantiles, aunque otros han sido restaurados aprovechando que aún podían ser utilizados con las máximas garantías de seguridad para niños y niñas. Además, se ha cambiado la cubierta de la caseta de jardinería, que se utiliza para guardar la herramienta de trabajo.

Otra de las actuaciones ejecutadas dentro de esta fase del ARRU ha sido la colocación de paneles solares en la Casa de Cultura para optimizar el consumo energético en esta instalación municipal.

Tanto la alcaldesa de San Andrés, Camino Cabañas, como el concejal de Urbanismo, Manuel Ángel García Aller, han visitado este miércoles las obras de rehabilitación de este parque de Pinilla, y han podido comprobar que los trabajos realizados van a servir para mejorar “la accesibilidad en este espacio verde al que cada día podrán acudir cientos de vecinos y vecinas, que, por las características del barrio, necesita que esté adaptado para todas las personas”.

En este sentido, tanto Cabañas como García Aller han puesto de relieve que desde este momento el Parque Gelo Arizmendi es “un enclave fundamental para un barrio en el que conviven personas de edad avanzada, por lo que requieren de una especial sensibilidad para que sea un punto de encuentro y de disfrute del ocio y del tiempo libre, y más ahora que va a llegar la primavera”. Además, han agradecido el trabajo realizado por la Asociación de Vecinos de Pinilla, que han mostrado tanto su apoyo al proyecto como una serie de propuestas para facilitar la cohesión de esta iniciativa con la ciudadanía.

Esta rehabilitación permite además regenerar esta zona del barrio, que podrá ser concluida cuando finalicen las obras para construir el centro de salud de Pinilla, ahora paralizadas tras detectarse un problema en la estructura del antiguo edificio, lo que ha bloqueado este proyecto a ejecutar por la Junta de Castilla y León.

Primera fase del ARRU de Pinilla

La reurbanización del parque Gelo Arizmendi es la segunda iniciativa del ARRU de Pinilla que se pone en marcha, después de que también hayan finalizado las obras de rehabilitación de cuatro edificios de la calle Profesor Cordero del Campillo, con entre cuatro y seis viviendas cada uno. Estos trabajos tenían un presupuesto de 510.820 euros, que supone un máximo de 15.963 euros por casa para lograr la mejora de la accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

Hay que tener en cuenta que los edificios beneficiarios de esta primera convocatoria de subvenciones pertenecen a las áreas determinadas en el Plan Especial como Sub-zona 01 y Sub-zona 03, que corresponden a las viviendas conocidas como Fases 4 y 5 del Barrio de Pinilla. De hecho, ya se está trabajando para que a la mayor brevedad posible se haga pública la siguiente convocatoria.  

La primera fase global de este programa tiene un presupuesto de 1,98 millones de euros, aportados por la Junta de Castilla y León con 1 millón, el Ministerio de Fomento con 208.000 euros, y los 773.700 euros del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

Las obras de rehabilitación del parque Gelo Arizmendi del Barrio de Pinilla, junto al centro de salud, ya han comenzado y deberán estar finalizadas durante este mes de octubre. Se trata de un proyecto incluido en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), y a su vez forma parte del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), que afecta a esta zona del municipio de San Andrés del Rabanedo.

Estas obras tienen un presupuesto de 261.075 euro, con los que el Ayuntamiento pretende remodelar de forma integral el parque, para así incrementar su accesibilidad y lograr “la supresión parcial o total de barreras arquitectónicas existentes”, tal y como expone el concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Manuel Ángel García Aller. De hecho, se prevé con estos trabajos dar “prioridad a los recorridos peatonales mediante el aumento de la superficie de las zonas peatonales, así como la creación de viales de coexistencia donde esto no sea posible”.

De esta forma, en el parque se prevén modificar los acabados de los accesos, además de rehabilitar el pavimento de las zonas de paseo peatonales centrales, eliminando los desniveles actuales para mejorar la accesibilidad, más en un barrio como el de Pinilla, con una gran cantidad de personas mayores.

También está previsto quitar parte del arenero y sustituirlo por corcho, así como la cubrición de la cancha deportiva, cuyo pavimento será reparado y se modificará la iluminación, además de la colocación de nuevos tableros de baloncesto.

Por otra parte, en el parque infantil se desmontarán todos los juegos para su restauración y posterior recolocación. Además, en la caseta de jardinería, que se utiliza para guardar la herramienta de trabajo, se desmontará la cubierta y la carpintería exterior existente para adaptar su configuración al resto del entorno.

Otra de las actuaciones previstas dentro de esta fase es la colocación de paneles solares en la Casa de Cultura para optimizar el consumo energético en esta infraestructura.

Se trata por tanto de “rehabilitar un barrio con un importante número de vecinos y vecinas de edad avanzada”, lo que va a posibilitar que las zonas públicas estén “adaptadas a sus necesidades” y así puedan disfrutar más del tiempo libre y los espacios comunes.

Inicio del ARRU en Pinilla

La reurbanización del parque Gelo Arizmendi es realmente la segunda iniciativa del ARRU de Pinilla que se pone en marcha, después de que a principios del mes pasado comenzaran las obras en varios edificios de la calle Profesor Cordero del Campillo. Estos trabajos tienen un presupuesto de 510.820 euros, que supone un máximo de 15.963 euros por vivienda para lograr la mejora de la accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

La primera fase global de este programa tiene un presupuesto de 1,98 millones de euros, aportados por la Junta de Castilla y León con 1 millón, el Ministerio de Fomento con 208.000 euros, y los 773.700 euros del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

 

Ayuntamiento de
San Andrés del Rabanedo

C/ LOS PICONES, S/N 24191
TEL: 987 844 300

Fotografías

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…