• El consistorio quiere mantener la prestación pública y de calidad de estos servicios, que actualmente asume de manera impropia con un coste anual 1,4 millones de euros.
• Pretende evitar que sea el usuario de los Servicios Sociales quien tenga que asumir el coste que es competencia de la Junta de Castilla y León.
• Gancedo solicita una reunión urgente a la Consejera de Familia para abordar este asunto.
El Ayuntamiento de San Andrés exige a la Junta de Castilla y León que asuma las competencias en materia de Servicios Sociales que en la actualidad presta el consistorio de manera impropia, con un coste anual de 1.447.680 euros para las arcas municipales.
Al tratarse de la administración más cercana a todos los vecinos y vecinas del municipio, el consistorio es perfectamente conocedor de las necesidades de las personas que viven en San Andrés, especialmente en estos momentos en los que la complicada situación económica golpea con dureza a muchas familias.
Por eso, el principal objetivo del equipo de Gobierno que encabeza la socialista María Eugenia Gancedo es el mantenimiento de unos Servicios Sociales “públicos y de calidad”, pensados siempre para ayudar a quienes más necesitan el apoyo de las administraciones.
Con esta intención, el consistorio reclama a la Junta que asuma sus competencias en esta materia y dé cumplimiento a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad Local 2013, la cual en su Disposición Transitoria Segunda establece que a partir del 1 de enero de 2016 “las Comunidades Autónomas que no hayan asumido el desarrollo de los Servicios Sociales de su competencia en el ámbito local, o no hayan acordado su delegación, tendrán que asumir el coste de los mismos aunque estos se sigan prestando por parte de los Ayuntamientos”.
Así se recoge en el informe redactado por el letrado municipal, en el que se detalla que, según la mencionada Ley, hasta el 31 de diciembre de este año las Comunidades Autónomas no están obligadas a asumir la titularidad de las competencias relativas a la prestación de los servicios sociales, promoción y reinserción social. Sin embargo, si el 1 de enero de 2016 no lo hubiesen hecho, los servicios “se seguirán prestando por el municipio con cargo a la Comunidad Autónoma a la que pertenezca”.
Además, añade que en el caso de que Administración Autonómica afectada no transfiriera las cuantías precisas para ello, “se le aplicarán retenciones en las transferencias que les correspondan por la aplicación de su sistema de financiación”.
Teniendo en cuenta que en el caso de San Andrés, la Junta es la titular de las competencias relativas a la Ayuda a Domicilio, el Centros Municipal de Día, el Centros de Mayores, la Atención a la Discapacidad, la Atención Social a los Inmigrantes, la Escuela Infantil y las políticas relativas a la Mujer, la alcaldesa ha solicitado una reunión urgente con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, para abordar este asunto.
María Eugenia Gancedo insiste en que la Junta debe ser “responsable y justa” y asumir el coste de unos servicios “cuyo dinero llevan adelantando a lo largo de más de diez años los vecinos y vecinas de San Andrés”.
“Tienen una oportunidad de oro para demostrar que apuestan por los Servicios Sociales justos y de calidad, tal y como acaban de poner de manifiesto en el borrador del presupuesto para el año 2016”, ha manifestado al respecto la regidora.
La iniciativa se completa con actividades de aventura como escalada, tirolina, tiro con arco o slackline; un deporte de equilibrio que se practica al aire libre
El Área de Juventud del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo organiza este viernes, coincidiendo con el Día del Docente, una excursión al Europark de Manazaneda de Torío que incluye actividades de aventura y una Halloween Party para todos los participantes.
Dirigida a niños y jóvenes de 6 a 16 años, la iniciativa impulsada por el consistorio permitirá a los inscritos practicar escalada, tirolina, tiro con arco y slackline; un deporte de equilibrio que cuenta con una gran acogida entre la población de este rango de edad.
Además, se prevé la celebración de un taller de maquillaje y una Halloween Party que pondrá el broche a una excursión pensada para que los vecinos y vecinas del municipio puedan disfrutar de la naturaleza con la práctica de actividades vinculadas a la montaña que, además, sirven para potenciar la colaboración entre los participantes.
Las inscripciones para esta jornada de ocio pueden realizarse en el Centro Joven “El Lavadero”, situado en el número 24-26 de la calle Joaquín Álvarez de Trobajo del Camino en los que se incluye el transporte, el material, los monitores de la actividad y el pertinente seguro de Responsabilidad Civil. La salida está programada para las 10:00 horas de la mañana desde la explanada del Ayuntamiento y el regreso será a las 19:00 horas de la tarde en el mismo lugar. El Área de Juventud anima a todas las personas que se sumen a la actividad a que se disfracen para la fiesta de Halloween.
De forma paralela, también durante la jornada del viernes se llevará a cabo un taller de patinaje en la zona del Área Joven, avenida de San Andrés 117, dirigido a personas de todas las edades. La inscripción puede realizarse antes de comenzar la actividad.
MICOLOGÍA, ESCALADA Y BARRANQUISMO, EN NOVIEMBRE
Por otro lado, el Área de Juventud pondrá en marcha el próximo mes de noviembre un curso de iniciación a la micología que también se celebrará en el Europark de Manzaneda de Torío con sesiones teóricas del 9 al 12 de ese mes y una jornada práctica prevista para el día 14. El curso está destinado a mayores de 18 años que deseen iniciarse al mundo de la micología de la mano de personas especializadas.
Del mismo modo, el pabellón Camino de Santiago de Trobajo del Camino acogerá entre el 9 y el 29 de noviembre un curso de descenso de barrancos que incluye salidas a zonas cercanas para las prácticas. De 100 horas de duración, se puede convalidar con el bloque de Libre Elección de Monitor de Nivel y posibilita la solicitud de experticia de la Junta.
Asimismo en el pabellón Camino de Santiago se celebrará del 16 de noviembre al 6 de diciembre un curso de escalada indoor que se imparte a través de la Escuela de Formación Juvenil del Ayuntamiento de San Andrés.
Las inscripciones para estas actividades se pueden realizar en el Centro de Información Juvenil “El Lavadero”.
El equipo de Gobierno, sensible a la problemática que viven los ciudadanos, ha dotado a la Policía Local de un sonómetro tras cuatro años sin este servicio
La concejalía de Medio Ambiente dotará en breves días a los agentes de la Policía Local de un sonómetro con el fin de atender las demandas de los ciudadanos fruto de los ruidos derivados de las actividades mercantiles en horario tanto diurno, como nocturno. Tras cuatro años sin contar con este servicio, puesto que para el anterior equipo de Gobierno “no era un asunto prioritario”, el Ayuntamiento responderá a las demandas ciudadanas con la dotación de los equipos tecnológicos al cuerpo de Policía Local para hacer mediciones de ruidos e instruir los correspondientes expedientes en caso necesario.
Actualmente, existen en el consistorio un total de 325 reclamaciones ciudadanas relacionadas con el exceso de ruido correspondientes a la legislatura anterior y todavía sin tramitar.
Así, a partir de ahora, los ciudadanos podrán contar con un servicio de sonometría por el que los agentes se trasladarán al domicilio del denunciante con el fin de realizar una medición del ruido para comprobar el nivel de decibelios y proceder, en su caso, a la apertura del correspondiente expediente administrativo.
“Nos parece increíble que un servicio tan esencial como este, donde los problemas que se generan a los ciudadanos por la inactividad de la administración repercuten en su calidad de vida, no hayan sido tenidos en cuenta por el Ejecutivo anterior”, ha manifestado el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Gómez, quien ha subrayado que para su concejalía “cualquier problema que genere malestar en las personas y cuya resolución pueda estar en manos de este Ayuntamiento, requerirá que se tomen las medidas correctoras necesarias para intentar solventarlos”.
INCUMPLIMIENTO DE HORARIOS
Por otro lado, la concejalía, a instancias de los ciudadanos, ha intensificado el control de los horarios de cierre de los establecimientos con horario nocturno. Son muchas las quejas que se están recibiendo en Medio Ambiente a este respecto, lo que perturba el sueño, especialmente en verano, generando importantes conflictos entre vecinos y empresarios. El concejal explica que el Ayuntamiento buscará siempre la mediación “para lograr el entendimiento entre las partes, si bien es cierto, que de persistir los problemas tanto de incumplimiento de horarios como de ruidos, la alternativa final es el cumplimiento de la ley”.
La concejalía de Deportes ha ampliado el número de clases semanales y ha ofertado una extensa variedad de horarios, lo que ha derivado en una buena acogida de esta actividad organizada de forma trimestral para hacerla coincidir con el calendario escolar
Los cursillos de natación que organiza la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo han alcanzando un récord de participantes con un total de 444 matriculados en el primer trimestre, lo que supone 146 alumnos más que en el mismo periodo del año pasado.
La concejalía ha ofertado una extensa variedad de horarios, aumentando el número de días en los que se imparten las clases y manteniendo el número de grupos en las categorías de “Iniciación 1”, “Iniciación 2” y “Perfeccionamiento”.
El edil responsable del área, Abel Iglesias, destaca la buena acogida que ha suscitado esta actividad y recuerda que las clases han comenzado un mes antes de lo habitual, pues los cursillos se imparten desde el pasado 13 de octubre, mientras que en la legislatura anterior, en la que gobernaba el Partido Popular, no se iniciaban hasta noviembre.
En este sentido, el concejal recuerda que el PP “nunca comenzaba las actividades deportivas en tiempo y forma”, lo que achaca “a su falta de previsión, su falta de responsabilidad y sus prisas”.
Iglesias explica, además, que la tramitación administrativa de las distintas iniciativas deportivas ofertadas por el consistorio complica la organización de las mismas, puesto que el Ejecutivo anterior “siempre utilizaba el dedazo para llevar a cabo cualquier tipo de actividad o servicio público”.
Sorprende a este equipo de Gobierno que quien critica a esta concejalía haya dejado una carpeta repleta de quejas sin resolver, una de ellas ante el Procurador del Común que hemos tenido que solucionar nosotros”, ha manifestado el concejal, para después explicar que en los últimos días tanto él como el responsable de Instalaciones Deportivas han atendido personalmente las reclamaciones de los usuarios interesados en los cursillos de natación.
En este sentido, insiste en que el Ejecutivo actual se ha encontrado la concejalía de Deportes “como un auténtico solar”, lo que le ha obligado a rehacer la mayoría de expedientes “para poder ponerla en funcionamiento”.
Por todo ello, pide al Grupo Municipal del Partido Popular “que deje de criticar ya porte sugerencias para que podamos estudiarlas”.
16 matriculados en el grupo de bebés
Los cursillos programados para bebés, desde los 8 meses de edad, han comenzado con un total de 16 niños y niñas, que, acompañados por un familiar, participan en las sesiones organizadas para favorecer su desarrollo psicomotor o fortalecer su sistema cardiorespiratorio.
Desde 1997 conmemora esta jornada en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico
La biblioteca municipal de Pinilla celebra una serie de actos el próximo viernes, 23 de octubre, para conmemorar el “Día de la Biblioteca”; una jornada en recuerdo a la destrucción de la biblioteca de Sarajevo en 1992.
La intención del centro es, por un lado, concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y, por el otro, reconocer la importante labor que realizan los bibliotecarios y bibliotecarias en la difusión del conocimiento.
En esta ocasión, el Premio Nacional de Literatura Infantil 2014, Diego Arboleda, se ha encargado de la redacción del pregón que se leerá en una jornada que servirá también como homenaje al lector más fiel de esta biblioteca.
Se trata de Benito Sierra Álvarez, un hombre de 84 años natural de Riaño y residente en el barrio de Pinilla que cuenta con su carné de socio desde la apertura de las instalaciones en el año 1992 y que, además, acude cada día a la biblioteca, donde participa en la recomendación de ejemplares relacionados, principalmente, con las tradiciones de la zona de Picos de Europa.
Del mismo modo, la biblioteca de Pinilla homenajeará a la usuaria más joven; Elsa Hernández Estébez; una niña de cuatro meses que ya tiene el carné del centro, lo que demuestra el interés de sus padres por fomentar en ella el amor a la lectura.
Además, a lo largo del toda la jornada la biblioteca recibirá la visita de los alumnos de cuarto de primaria del colegio La Anunciata, que serán bibliotecarios
También se acercarán a las instalaciones los alumnos de la Escuela Municipal de Adultos, que podrán conocer de cerca el funcionamiento y organización de los servicios bibliotecarios.
INAUGURACIÓN BEBETECA
Aprovechando la celebración del “Día de la Biblioteca” se inaugurará una nueva sección denominada “Bebeteca” que cuenta con material para niños y niñas de 0 a tres años. De esta forma, se pretende acercar los libros a los más pequeños para que adquieran el hábito de la lectura a una edad muy temprana.
La concejalía de Coordinación de Servicios Generales y Medio Ambiente comienza los trabajos un mes antes de lo habitual para optimizar recursos
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha comenzado las labores de poda de los cerca de 2.400 árboles que se encuentran repartidos en los siete núcleos de población del municipio.
La concejalía de Coordinación de Servicios Generales y Medio Ambiente se ha adelantado así a la temporada de poda, iniciando los trabajos un mes antes de lo habitual con el objetivo de optimizar recursos y prevenir que con la caída de la hoja se atasquen los sumideros de la red de aguas pluviales. Además, el consistorio quiere evitar, en la medida de lo posible, los incidentes que cada año se producen en las vías públicas a consecuencia del efecto deslizante de la hoja, con el consiguiente riesgo tanto para peatones como para vehículos.
Teniendo en cuenta que esta concejalía cuenta con 11 operarios de limpieza para un total de 17 distritos, el edil responsable del área ha coordinado su labor con la que realiza el personal de jardines de manera que “los trabajadores de la limpieza tengan que dedicarse lo mínimo indispensable a la recogida de la hoja”, según ha apuntado Francisco J. Gómez, quien ha destacado la importante labor que estos operarios realizan de cara a mantener el municipio en las mejores condiciones.
A la hora de adelantar las labores de poda, se ha valorado, además, que el próximo 13 de octubre vence la subvención que ha permitido la contratación de seis operarios en el servicio de jardines, lo que reduce a cinco el número de trabajadores que pueden dedicarse a estas tareas.
“Buscamos la optimización de los recursos humanos de los que dispone el consistorio con el fin de aprovechar al máximo la plantilla de jardines antes de que esta se reduzca”, ha recalcado al respecto el edil.
Por otro lado, la concejalía ha acometido los trabajos de limpieza y desbroce del canal del Carbosillo, competencia de la confederación Hidrográfica del Duero (CHD), para evitar que las ramas puedan ocasionar roturas y filtraciones en esta estructura.
ARREGLO DE PARQUES INFANTILES
Además, la concejalía de Servicios Generales y Medio Ambiente, en coordinación con la de Obras, formará de manera inmediata un equipo interdisciplinar para acondicionar los equipamientos de todos los parques infantiles del municipio.
Así, se procederá al arreglo de juegos, pintado de bancos y sustitución de todas aquellas estructuras de madera que forman parte y se encuentran en mal estado de conservación.
Facebook - Twitter