La oposición “condena al consistorio al incumplimiento” tanto de este documento diseñado por el PP como de la ley en materia de estabilidad presupuestaria, al impedir la aprobación de medidas en el capítulo de ingresos

 

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo comunicará al Tribunal de Cuentas, a la Junta y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la imposibilidad de cumplir con el Plan de Ajuste diseñado por el PP en la pasada legislatura al no haber sacado adelante la modificación de algunas ordenanzas fiscales planteada por el equipo de Gobierno en pleno extraordinario.


En concreto, se ha rechazado tanto la modificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que contemplaba un aumento de en torno a un 10%, como la del Vehículos de Tracción Mecánica (VTM), con un incremento medio del 23%.


Por el contrario, sí ha salido adelante, con el voto a favor del Grupo Municipal Socialista, el Partido Autonomista Leonés- Unidad Leonesista (PAL-UL) e Izquierda Unida (IU), la modificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAAEE), que sólo gravará a las empresas cuya facturación anual supere el millón de euros.
Durante la sesión celebrada esta mañana, el equipo de Gobierno ha recordado que estas medidas “que ni queremos, ni nos gusta tomar”  vienen impuestas por el propio Plan de Ajuste y son, además, un paso previo a la redacción de un presupuesto para el 2016 “que cumpla la ley y obtenga el beneplácito del ministerio”.


Antes del debate político, la presidencia formuló pregunta a la secretaría municipal para conocer las consecuencias jurídicas del incumplimiento de dicho plan, teniendo en cuenta que este documento contempla, en materia de ingresos, la modificación de ordenanzas fiscales que posteriormente se sometió a votación.
La secretaría municipal aclaró que el Plan de Ajuste es una “ley de estricto cumplimiento” para el consistorio y que, por lo tanto, de no aplicarse, la intervención general del estado (a la cual se envían informes trimestrales) podría ordenar una llamada “misión de control”, que en la práctica supone que el Ayuntamiento sea intervenido.


Advirtió además que su incumplimiento puede poner en peligro la devolución del crédito ICO al que está obligado el consistorio a partir de mayo del próximo año.
“El rechazo a la modificación planteada, aboca a San Andrés a una legislatura marcada por una auténtica irregularidad e ilegalidad en materia económica y administrativa”, ha valorado la alcaldesa, María Eugenia Gancedo, para después subrayar que se pondrá  en conocimiento del Tribunal de Cuentas de Castilla y León, la Junta y el Ministerio de Hacienda “para que tomen las medidas que crean oportunas, teniendo en cuenta que es el ministerio el que debe dar su visto bueno a un presupuesto que, en cierta medida, no se ajustará al propio plan, una vez que se han rechazado las modificaciones previstas”.

APROBACIÓN INCIAL DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN


Por otro lado, la sesión ha servido para aprobar de manera inicial el Reglamento de Participación Ciudadano, con el voto a favor de todos los grupos políticos a excepción de Ciudadanos, que se abstuvo.
El documento, abierto a alegaciones en la fase de exposición pública, tiene como principal objetivo dar respuesta a la demanda de transparencia, eficiencia y eficacia en la gestión de los asuntos públicos que la ciudadanía reclama a sus representantes.

 

 

El Grupo Municipal Socialista llevará una moción al próximo pleno ordinario en la que también reclama una modificación legislativa que devuelva a las entidades locales las competencias en esta materia y asegure financiación para su prestación.

El equipo de Gobierno de San Andrés del Rabanedo defenderá en el próximo pleno ordinario una moción para pedir la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local o, en su defecto, la devolución a los Ayuntamientos de las competencias en materia de prestación de servicios sociales, siempre que se asegure financiación para ello.


El Grupo Municipal Socialista, impulsor de esta iniciativa,  considera que dicha ley pone en jaque la base del municipalismo y del modelo que ha garantizado la cohesión social del país en los últimos 30 años,  puesto que “daña a la raíz misma del gobierno local, recorta competencias a los ayuntamientos y abre camino a la desaparición o privatización de los servicios sociales que prestan”.


El equipo de Gobierno se sumará, por tanto, a las reivindicaciones planteadas por distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados así como por algunas Comunidades Autónomas y los más de 3.000 ayuntamientos de toda España que plantearon un conflicto ante el Tribunal Constitucional en defensa de la autonomía local.


La concejala de Bienestar Social, Camino Cabañas, recuerda que, como administración más cercana, el Ayuntamiento es perfecto conocedor de las necesidades de los vecinos y vecinas de San Andrés “en un momento en el que se necesita, más que nunca, unos servicios sociales próximos, que den una repuesta rápida y, sobre todo, de calidad”.


Por eso, recuerda la necesidad de que se reafirme la autonomía municipal constitucionalmente garantizada, entendida esta como la capacidad de decisión

en todos los ámbitos de la vida ciudadana, “sin perjuicio de la necesaria coordinación entre administraciones” que, en el caso de San Andrés, pasaría por la financiación por parte de la Junta de Castilla y León de servicios, el centro de mayores el centro de día o la escuela infantil.

1,4 millones de coste anual por las competencias impropias


El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo se mantiene firme en su reivindicación de que la Administración Autonómica asuma el coste de los servicios que el consistorio presta de manera impropia por un montante global de 1,4 millones de euros.


En este sentido, el equipo de Gobierno defiende el mantenimiento de unos servicios sociales “cercanos, públicos y de calidad” que sean prestado por el Ayuntamiento, pero financiados por la Junta de Castilla y León.

 


La alcaldesa solicitará una reunión con Silván para trasladarle el planteamiento de  la asociación de Radio Taxi del municipio, que defiende esta opción como una fórmula para mejorar la atención a los usuarios

La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, respalda la reivindicación de la Asociación de Radio Taxi del municipio, que reclama mancomunar el servicio de León capital y su alfoz para mejorar la atención a los usuarios.


Ante el inicio de una nueva legislatura, representantes de la Junta Directiva de este colectivo han mantenido recientemente un encuentro con la regidora, a la que han expuesto este objetivo que defienden dese hace años.


Los taxistas de San Andrés, que cuentan con una flota de 25 vehículos, pretenden unificar el servicio en el área metropolitana, de manera que los profesionales de la zona puedan recoger a clientes en cualquier punto de la misma, independientemente del municipio al que pertenezca.


Ante esta propuesta, la regidora comprometió la máxima implicación del consistorio dada la importancia de este colectivo “formado por pequeños autónomos que se esfuerzan a diario por ofrecer un buen servicio a la ciudanía”.


Gancedo les ha trasladado su compromiso de abordar este asunto con el alcalde de León, Antonio Silván, en una reunión en la que hará hincapié sobre la necesidad de mancomunar servicios “para una gestión más eficaz en estos dos municipios que no sólo están muy próximos, sino que comparten barrios como Pinilla y La Sal”.


En su encuentro con la regidora, los taxistas solicitaron además una mayor promoción por parte del Ayuntamiento, con la publicación en los canales oficiales de información sobre su servicio, que incluye vehículos adaptados.


 “Como alcaldesa, tengo que apoyar a colectivos de autónomos que, junto con pequeños empresarios, el comercio y la hostelería, son el motor económico y de empleo de este municipio en unos momentos en los que hay que valorar más que nunca su esfuerzo para prestar servicios de calidad en el municipio de San Andrés”, ha valorado Gancedo al respecto.


A la reunión con la alcaldesa de San Andrés  acudieron el presidente de la Asociación, Andrés García; el secretario, Felipe Higueras; el tesorero, Manuel García, y el vocal de la Junta Directiva, Juan Carlos Álvarez.

 


Las actividades de spining, tonificación, GAP, pilates, aerobic, zumba y yoga se mantienen con un total de 148 inscritos en distintos grupos

El Centro de Ocio de Trobajo del Camino ha incrementado su número de socios hasta superar los 800; una cifra que el concejal de Deportes, Abel Iglesias, considera “muy positiva” puesto que demuestra el interés de la ciudadanía por la práctica de actividades físico deportivas, pero también el buen funcionamiento de las instalaciones.


Además de tener a disposición de todos los socios el gimnasio, las salas de squash o el spa, el consistorio mantiene una programación de actividades deportivas que incluyen spining,  tonificación, GAP, pilates, aeróbica, zumba y yoga.


Un total de 148 personas se han sumado a esta oferta deportiva de ocio que la concejalía ha mantenido con la programación planificada al inicio de la temporada, formando grupos para todas las actividades independientemente del número de participantes en cada una de ellas.


Así, pilates es la que más interés ha suscitado, con un total de 33 inscritos;  seguida por yoga, que cuenta con 26 participantes, y zumba, a la que se han apuntado 25 personas.
“Las actividades se imparten a lo largo de toda la semana, de lunes a viernes, con los horarios establecidos inicialmente”, ha apuntado Iglesias, quien ha destacado el esfuerzo realizado por la concejalía para satisfacer la demanda de todas aquellas personas que han querido formar parte de las distintas clases.


El concejal ha subrayado el aumento de las solicitudes con respecto a años anteriores y se ha mostrado satisfecho por la subida, también, del número de socios del Centro de Ocio, que a finales de octubre ya superaba los 800


El principal objetivo del ayuntamiento, ha recordado el edil, es mantener un servicio de calidad en lo que a las actividades deportivas se refiere, siempre pensando en las necesidades de los vecinos y vecinas de San Andrés.


“Pretendemos fomentar la práctica de actividades físico deportivas con una oferta que pueda adaptarse a todos los perfiles y que, sobre todo, resulte atractiva para los ciudadanos”, ha concluido el concejal.


Bajo el título “Del Alma al Arte”, muestra más de una treintena de obras realizadas en soportes como madera, pizarra o piedra

La Casa de Cultura de Pinilla acoge desde este, viernes 6 de noviembre, hasta el próximo día 30 un total de 38 obras de la pintora Laly del Blanco Tejerina.
Vecina del municipio de San Andrés, aunque natural de Las Muñecas, del Blanco Tejerina utiliza como soporte para sus cuadros elementos naturales como la madera, la pizarra, la piedra o el cuero.


Recorrer la exposición permitirá al visitante adentrarse en los recuerdos de la artista,  que ha querido inmortalizar objetos e imágenes vinculados a sus seres queridos como homenaje a los momentos vividos con ellos.


“Quiero compartir con quien vea la exposición los detalles de mis seres queridos. Cada cuadro es un trozo de mi vida en el que he convertido objetos que un día fueron utensilios cotidianos en eternos”, explica del Blanco Tejerina, que utiliza pinturas al agua, acrílico o barro para darle forma a sus obras.
Así, la pintora subraya que, junto a los diversos materiales que utiliza, pretende ofrecer “un cúmulo de sensaciones que suceden mientras pinto pues la pintura es para mí una forma de evasión, de sacar tristezas y miedos”.


“Intento sacar belleza de los materiales más pobres y de los momentos más difíciles. Coger una tabla de lavar, unas botas viejas destinadas a la nada, rescatar un cuarterón de la basura y conseguir que alguien sonría al verlo convertido en cuadro, merece la pena”, ha recalcado al respecto.


HORARIOS DE MAÑANA Y  DE TARDE
La exposición permanecerá abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas en horario de mañana y los lunes, miércoles y viernes también en horario de tarde (de 17:00 a 20:00 horas).


La Policía Local denunciará a las personas que depositen basura fuera de los lugares habilitados por el Ayuntamiento

La concejalía de Coordinación de Servicios Generales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia para evitar el depósito de basuras en la vía pública, fuera de los contenedores o papeleras.


Lo que se pretende evitar es el “comportamiento incívico” de algunas personas que, a pesar de estar los contenedores vacíos o medio llenos, “deciden no utilizarlos, dejando los residuos en la vía pública, con el consiguiente peligro de insalubridad para el resto de vecinos y vecinas de San Andrés”.


“Sí es cierto que  la gran mayoría de la ciudadanía tiene un comportamiento digno de reconocimiento, pero la actitud de unos pocos hace que este tipo de actitudes tengan que ser penados por la administración”, ha explicado el concejal del área, Francisco J. Gómez.


Así, agentes de la Policía Municipal intensificarán la vigilancia en los distintos núcleos de población del municipio y denunciarán a todas aquellas personas que incumplan la normativa que regula el depósito de los residuos sólidos orgánicos en los espacios públicos.


Esta ley contempla sanciones que oscilan entre los 901 y los 45.000 euros, en función de cada uno de los casos, tal y como ha recordado el edil, para después explicar que en los últimos días ha recibido reclamaciones  de vecinos y vecinas del municipio alertando del comportamiento de sus conciudadanos, que a diario deciden depositar las bolsas de basura fuera del contendor.

Otro de los problemas que se encuentra la concejalía es que algunos ciudadanos depositan enseres para su recogida cualquier día de la semana, en lugar de hacerlo los jueves, que es día habilitado por el Ayuntamiento para el funcionamiento del Punto Limpio previa llamada al 987 80 40 60.


“Desde la concejalía apostamos por la concienciación ciudadana frente a las medidas coercitivas, si bien es cierto que seremos implacables en la lucha contra aquellos que vulneren la normativa medioambiental, generando problemas de salud pública”, ha manifestado Gómez.

 

CAMBIO DE CONTENEDORES


Por otro lado, desde la concejalía de Coordinación de Servicios Generales y Medio Ambiente se comenzará a renovar todos los contenedores que estén en mal estado de conservación así como a reforzar las zonas que, por el incremento poblacional, requieran una ampliación del servicio de recogida.
Se trata de contenedores reciclados de metal que han supuesto un importante ahorro al Ayuntamiento, puesto que su coste es de 385 euros por unidad frente a los más de 800 que cuesta uno nuevo de plástico.


Otra de las medidas puestas en marcha por la concejalía es la implementación del servicio nocturno de recogida “para complementar un ciclo de retirada de residuos vital para el mantenimiento en mejores condiciones de los espacios públicos”.

 

 

 

Page 84 of 95

Ayuntamiento de
San Andrés del Rabanedo

C/ LOS PICONES, S/N 24191
TEL: 987 844 300

Fotografías

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…