El edificio, que cuenta con un auditorio con aforo para 300 personas y varias salas expositivas, ha sido restaurado por el Ministerio de Fomento con inversión próxima a los 6 millones de euros.
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha recepcionado hoy el edificio Araú; una antigua fábrica de embutidos del siglo XIX restaurada por el ministerio de Fomento con una inversión global próxima a los 6 millones de euros.
El objetivo del equipo de Gobierno no es sólo convertir este símbolo del municipio, ubicado en pleno Camino de Santiago, en todo un referente cultural y turístico para el conjunto de la provincia, sino también en un revulsivo económico.
Para ello, se trabaja en la elaboración de un amplio programa de carácter innovador que suponga “una auténtica revolución cultural” y, además, repercuta en la creación de empleo y riqueza en el municipio.
Así, desde el consistorio se estrechará la colaboración con otras instituciones, que como en el caso de la Universidad de León (ULE), puedan estar interesadas en el desarrollo conjunto de actividades pensadas para todo tipo de públicos, más allá del ámbito meramente cultural.
De hecho, el Ayuntamiento planifica la celebración de jornadas dirigidas a pequeñas y medianas empresas, que sirvan como impulso para potenciar el pequeño comercio y la hostelería local.
En lo que a la oferta cultural y de ocio se refiere, Araú también acogerá exhibiciones de obras procedentes de centros de arte próximos, con los que se buscará la colaboración.
Con su puesta en marcha, se pretende proporcionar a los habitantes de San Andrés, visitantes y peregrinos un punto de encuentro en constante ebullición que, además, sirva de escaparate para los artistas relacionados con el territorio en el que se integra.
A partir del lunes, 14 de diciembre, los servicios técnicos del Ayuntamiento revisarán las instalaciones, que disponen de un periodo de garantía durante el cual la empresa que ha ejecutado las obras debe subsanar cualquier defic
El equipo de Gobierno pretende establecer la organización del personal del Ayuntamiento mediante esta medida de obligado cumplimiento
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo adjudicará este mismo mes la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que determinará la organización de los cerca de 350 trabajadores que forman parte de la plantilla del consistorio.
De este modo, se pretende aplicar una medida de obligado cumplimiento, muy necesaria para el Ayuntamiento, teniendo en cuenta tanto su situación actual como el Plan de Ajuste al que está sometido.
La mesa de contratación, de la que forman dos representantes del equipo de Gobierno y cuatro funcionarios del Ayuntamiento, ha procedido recientemente a la apertura de los sobres con las ofertas económicas; último paso antes de elevar a la Junta de Gobierno Local su propuesta sobre cuál de las empresas cumple con los requisitos para la adjudicación, atendiendo a los informes técnicos.
En total, han sido siete las ofertas recibidas por el consistorio, que sacó a licitación la elaboración de esta RPT por un importe de 47.000 euros.
La Junta de Gobierno prevista para mañana, será la encarga de formalizar la contratación de este documento “indispensable para el correcto funcionamiento del consistorio”, puesto que no sólo permitirá reorganizar departamentos, sino que también facilitará una optimización de los recursos públicos.
El objetivo final es que la RPT repercuta favorablemente en la gestión del Ayuntamiento y, por tanto, en la calidad de los servicios que diariamente reciben los vecinos y vecinas del municipio.
Así, detallará cuáles son los puestos de trabajo necesarios en el consistorio, qué funciones se realizan en cada uno de ellos y las retribuciones que llevan aparejadas. Una vez adjudicada, se prevé que los resultados puedan conocerse en el plazo aproximado de dos meses.
La concejalía utilizará la web del Ayuntamiento y sus perfiles oficiales en redes sociales como plataforma para promover la acogida
La concejalía de Medio Ambiente pondrá en marcha una iniciativa para fomentar la acogida y adopción de los animales de compañía en el término municipal de San Andrés del Rabanedo.
La idea es utilizar tanto la página web del Ayuntamiento, como los perfiles oficiales que tiene en redes sociales, (en Facebook “Ayto. de San Andrés del Rabanedo” y en Twitter @aytosanandres), para informar de las características de todos aquellos animales domésticos que son recogidos en la vía pública.
En la actualidad, el consistorio tiene contratado el servicio de recogida y estancia, así como de cuidados sanitarios, con una clínica veterinaria del municipio, que anualmente recoge cerca de 150 perros, además de medio centenar de gatos.
Esta iniciativa está enmarcada en la política de la concejalía que tiene por objetivo conseguir una familia que cuide y dé calidad de vida a los animales que han sido abandonados o permanecen en las calles de San Andrés desde su nacimiento.
En la actualidad, el Ayuntamiento se encarga de todos los cuidados que reciben desde que son recogidos, lo que supone un desembolso de unos 13.000 euros anuales para las arcas municipales.
El concejal responsable del área, Francisco J. Gómez, se muestra convencido de que esta medida que pretende fomentar la colaboración y solidaridad contará con el apoyo de la ciudadanía, por lo que espera “que no sean pocos los hogares que se abran para acoger a un nuevo miembro en la familia”.
“Tenemos que aprovechar el tirón de las redes sociales, así como el escaparate que supone la página web para hacer llegar a nuestros vecinos y vecinas la situación en la que se encuentran estos animales”, ha explicado el concejal.
Por otro lado, Medio Ambiente trabaja en la modificación de la ordenanza de tenencia de animales de compañía para, entre otros aspectos, endurecer las sanciones por abandono así como por maltrato.
A lo largo del año, el Aula de Nuevas Tecnologías del Centro de Empleo y Formación (CEMFE) ha impartido 110 talleres para enseñar el manejo de programas informáticos e internet.
Un total de 1.058 personas han participado de los 110 Talleres de Informática e Internet que se han impartido a lo largo del año en el Aula de Nuevas Tecnologías del Centro Municipal de Formación y Empleo.
Los talleres, de 15 horas de duración cada uno de ellos, comenzaron el pasado mes de enero y para su desarrollo el Ayuntamiento contó con dos docentes contratados a través de una subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL).
El principal objetivo ha sido acercar a los vecinos y vecinas de San Andrés que se han mostrado interesados en las principales herramientas para el uso y manejo tanto de ordenadores y programas informáticos, como de internet o dispositivos móviles.
Para ello, se han impartido talleres de Informática Básica, Internet y Correo Electrónico, Edición de Textos, Seguridad en Equipos y Redes, Administración Electrónica, Redes Sociales, Excel, Power Point, Fotografía Digital, Uso y Manejo de Dispositivos Móviles y Servicios de Almacenamiento en la Nube.
Del mismo modo, la Búsqueda de Empleo en Internet ha sido también protagonista de hasta cinco de los cursos del Aula de Nuevas Tecnologías,
que ha puesto a disposición de los alumnos y alumnas una importante herramienta en la búsqueda de trabajo, puesto que cada vez son más las empresas que difunden su oferta de empleo en la red.
Del total de personas matriculadas en los talleres durante este 2015, 552 fueron mujeres y 506 hombres.
Concluyeron los mismos 786 personas, en su mayoría, más de 400, mujeres.
SALA DE ACCESO PÚBLICO A INTERNET
Con respecto al acceso público a internet, se ha producido más de 250 accesos, creándose 16 nuevas altas, a pesar de que el aula en la que se ofrece este servicio ha estado ocupada para la impartición de los cursos. El acceso a la red, gratuito para los vecinos del municipio, cuenta en la actualidad con 589 usuarios.
Más de 400 personas se matricularon en los distintos grupos en el primer trimestre de las actividades, que incluyen clases para bebés
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo abre mañana, miércoles, el periodo de inscripción para el segundo trimestre de los cursillos de natación que se imparten en el Centro de Ocio de Trobajo del Camino.
Hasta 444 personas se matricularon en el primer trimestre de esta actividad que oferta la concejalía de Deportes, lo que supuso un importante incremento en cuanto al número de participantes con respecto al mismo periodo del año anterior.
Así, las personas que han disfrutado de los cursillos desde su comienzo, el pasado 13 de octubre, podrán renovar su inscripción en el propio Centro de Ocio los días 2 y 3 de diciembre en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Mientras, las inscripciones en las plazas que queden vacantes, podrán realizarse los días 10 y 11 de diciembre en el mencionado horario.
Los cursillo se realizan en las categorías Iniciación 1, que se centra en la familiarización y habilidades en el medio acuático; Iniciación 2, en el que los participantes trabajan en el desarrollo de técnicas para aprender a nadar a crol y espalda y Perfeccionamiento, dirigido a mejorar las técnicas aprendidas y aprender a nadar en cuatro estilos distintos.
La organización trimestral de la actividad responde a la necesidad de hacerla coincidir con el calendario escolar, teniendo en cuenta que muchos de los inscritos son alumnos y alumnas de los distintos centros educativos del municipio.
Así, el segundo trimestre de los cursillos comenzará el próximo 11 de enero y se prolongará hasta el 20 de marzo.
La concejalía de Deportes agradece la buena acogida de esta iniciativa que, además de las distintas categorías, incluye cursillo programados para bebes (siempre acompañados de un adulto) a partir de los ocho meses de edad.
El documento recoge soluciones encaminadas a mejorar tanto la accesibilidad como la seguridad de los colegios Trepalio, de Trobajo del Camino , y Teodoro Martínez Gadañón, de San Andrés.
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha enviado a la dirección provincial de Educación una memoria valorada que estima en 670.140 euros el coste que supondría una intervención básica en los colegios públicos Trepalio y Teodoro Martínez Gadañón a fin de mejorar sus condiciones de seguridad y accesibilidad.
El consistorio da este paso en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre la alcaldesa, María Eugenia Gancedo, y la directora provincial, Emilia Villanueva, en un encuentro mantenido el pasado mes de octubre para abordar la situación en la que se encuentran las instalaciones.
En la reunión, la directora se comprometió a trasladar a la Junta la problemática que sufren estos centros, cuya antigüedad (algunos edificios tienen más de 50 años) implica un elevado coste de mantenimiento.
Así, el documento elaborado por el arquitecto municipal detalla aspectos vinculados, por una parte, a la adaptación básica de la accesibilidad necesaria en ambos colegios, y por la otra, a la adecuación de sus patios de juego, cuyo estado actual “presenta notables deficiencias”, según recoge textualmente la memoria.
En lo que al colegio Teodoro Martínez Gadañón se refiere, las actuaciones necesarias se centran, principalmente, en la correcta adecuación del patio para evitar riesgo de caídas, el desmontaje de baños existentes para su reconstrucción con la instalación de un aseo por planta para personas con discapacidad, la reparación de instalaciones de fontanería, electricidad y saneamiento; la colocación de un ascensor anexo al edificio, la adecuación de los antiguos vestuarios del gimnasio para mejorar su accesibilidad, así como la reparación y adecuación de zonas verdes dañadas.
El coste de las intervenciones en este centro educativo se estima en 270.000 euros, en lo que a la ejecución material de las obras se refiere.
Por su parte, el colegio Trepalio está formado por tres edificios independientes, cada uno de los cuales precisa distintas mejoras relacionadas también con la construcción de aseos para personas con discapacidad, la instalación de un ascensor para acceder a las distintas plantas, la adecuación de los antiguos vestuarios o la pavimentación de patios y la reparación de zonas verdes.
En este caso, la inversión necesaria, según la estimación realizada, se eleva hasta los 400.140 euros.
El objetivo que persigue el consistorio con la elaboración de esta memoria valorada es que la Junta conozca de primera mano la “radiografía” técnica de los centros para que evalúe la posibilidad de acometer inversiones que garanticen el buen estado de las instalaciones, a las que acuden cerca de un millar de niños y niñas del municipio.
En este sentido, la alcaldesa apela a la Administración Autonómica para que sea sensible ante la “necesidad imperiosa” que tiene los centros escolares del municipio de recibir una inversión encaminada a adecuar los edificios a las necesidades de los alumnos y alumnas.
Del mismo modo, Gancedo agradece la disposición mostrada por Emilia Villanueva en su compromiso de trasladar a la Junta la situación peculiar de de San Andrés, en lo que a antigüedad a la antigüedad de los centros y el nivel de población se refiere.
Facebook - Twitter