Representantes de todos los grupos políticos que forman parte de la corporación han mantenido esta mañana una reunión convocada por la alcaldesa, María Eugenia Gancedo, ante la “transcendencia y gravedad” del informe elaborado por el interventor de la Mancomunidad de Servicios Funerarios de León y su Alfoz.
21 de enero de 2016.- San Andrés del Rabanedo reclamará “con carácter de urgencia” toda la documentación sobre los pagos realizados por parte de la Mancomunidad de Servicios Funerarios de León y su Alfoz (Serfunle) a su socio privado, la empresa Mémora.
Así se ha decidido en la reunión que la alcaldesa, María Eugenia Gancedo, convocó esta mañana tras conocerse el informe por el que el interventor de la Mancomunidad pide la supresión del contrato adjudicado en el año 2003 a esta compañía por incluir el cobro de un canon que no figurada en los pliegos de licitación.
La regidora ha encabezado un encuentro al que han asistido portavoces y representantes de todos los grupos políticos de la corporación y en el que se ha acordado que los dos ediles de San Andrés en la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad, Francisco J. Gómez (portavoz del PAL y miembro del equipo de Gobierno) y Eloina Terrón (portavoz de Izquierda Unida), recaben toda la información relativa a este asunto, teniendo en cuenta “la transcendencia y gravedad” del mismo.
Este será, por tanto, el paso previo a la celebración de una nueva reunión prevista el próximo lunes, 25 de enero, para analizar la documentación y tomar las decisiones oportunas, siempre en defensa de los intereses de los vecinos y vecinas del municipio.
En el encuentro mantenido esta mañana se ha acordado, asimismo, mantener la prudencia hasta conocer todos los datos con precisión y no utilizar la representación de San Andrés en la Mancomunidad “con fines partidistas”, sino con el claro objetivo de defender a sus habitantes.
El documento mantiene la prestación de servicios a la ciudadanía y es “vital” para sacar al Ayuntamiento del bloqueo administrativo y económico al que está sometido.
25 de enero de 2016.- El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el presupuesto municipal para el 2016; una “hoja de ruta” económica que mantiene la prestación de servicios a la ciudadanía y cumple con el Plan de Ajuste.
El departamento de Contabilidad, englobado en el de Intervención, ha sido el encargado de elaborar este presupuesto, que cuenta con todos los informes requeridos e incluye 20 millones de euros de gastos y 21,6 de ingresos.
Esta misma mañana se ha entregado a todos los grupos de la corporación, a los que el equipo de Gobierno ya trasladó el pasado noviembre un borrador del mismo para que pudiesen hacer sus aportaciones.
La aprobación del presupuesto es un paso “vital” para sacar al Ayuntamiento de San Andrés del bloqueo económico y administrativo al que está sometido, tras cuatro años con él prorrogado.
Así, se trata de un documento con carácter técnico que blinda la prestación de los servicios básicos y sociales que reciben los ciudadanos y, además, es acorde al Plan de Ajuste, definido por la secretaría municipal como una ley de obligado cumplimiento.
El equipo de Gobierno subraya que este no es el presupuesto que la corporación desearía para el municipio de San Andrés, sino el que está obligado a sacar adelante para garantizar tanto el buen funcionamiento del Consistorio, como el cumplimiento de la ley.
Es, por tanto, el mejor documento que pueden ofrecer a los vecinos y vecinas, teniendo en cuenta la realidad económica, laboral y social del municipio.
Por este motivo, el Ejecutivo local apela a la responsabilidad de los grupos de la oposición para aprobar este trámite “absolutamente imprescindible” de cara a garantizar el normal funcionamiento del Ayuntamiento.
El presupuesto se ha enviado por vía telemática, a través de la plataforma OVEL, habilitada por el Ministerio para tal fin.
La concejalía de Cultura, Juventud, Fiestas y Tradiciones Populares ha realizado la convocatoria con el objetivo de “incentivar la participación, premiando la vistosidad, la originalidad y la conexión con el público”.
19 de enero de 2016.- El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo abre hoy el plazo de inscripción para concurso del desfile de Carnaval, que tendrá lugar el domingo 7 de febrero.
La concejalía de Cultura, Juventud, Fiestas y Tradiciones Populares ha aprobado las bases del certamen, en el que se repartirán hasta 600 euros en premios.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 29 de enero, formalizando su solicitud tanto en el Ayuntamiento como en las casas de cultura de Trobajo del Camino, Pinilla y San Andrés.
La concejalía ha establecido cuatro categorías: “Carrozas”, “Comparsas” (para poder optar al premio deberán estar formadas por un mínimo de 26 personas), “Grupos” (compuestos por un mínimo de 3 miembros y un máximo de 25) y “Individual o Pareja”.
Así, se procederá a proclamar un único ganador en cada una de ellas, con premios fijados en 250 euros para “Carrozas”, 200 euros para quien se alce con el primer puesto en “Comparsas”, 100 para “Grupos” y 50 para la propuesta ganadora en la categoría “Individual o Pareja”.
El concurso se celebrará coincidiendo con el gran desfile de Carnaval, cuyo inicio está previsto a las 18:00 horas con salida desde la casa de cultura de Pinilla y llegada al parque de la Era de Trobajo.
El orden de participación de los grupos, comparsas y carrozas se determinará mediante un sorteo previo que tendrá lugar el miércoles 3 de febrero en la casa de cultura de Trobajo.
Para la concesión de los premios se formará un jurado que estará presidido por la concejala del área, María del Mar Durante, y cuyos miembros realizarán una visita previa al inicio del desfile para hacer una nueva valoración a lo largo del recorrido.
Los criterios que tendrán en cuenta a la hora de tomar una decisión están relacionados con la vistosidad y colorido de los disfraces, la originalidad de los mismos, los acompañamientos musicales, las coreografías que puedan realizar los participantes o su naturalidad y conexión con el público.
El desfile contará con la participación de los colegios Teodoro Martínez Gadañón, Trepalio, Antonio Valbuena, San Claudio y el grupo “Colorines” del centro La Anunciata.
Asimismo, han confirmado su presencia colectivos del municipio como la Asociación de Pensionistas y Jubilados (Apeju), Semilla Negra, la asociación La Bolera o la de Mujeres Progresistas.
Al finalizar, se repartirá chocolate caliente y orejas de carnaval en el parque de la Era, donde también se instalará una discoteca móvil.
El arquitecto municipal ha realizado una inspección del edificio en la que ha detectado una serie de desperfectos relacionados con la accesibilidad y el estado de conservación de la galería de esta antigua chacinería
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha remitido al Ministerio de Fomento el informe de los servicios técnicos sobre el estado de las obras del edificio Araú, que fue recepcionado por el consistorio el pasado diciembre tras una inversión superior a los cinco millones de euros.
El arquitecto municipal ha inspeccionado la antigua fábrica de embutidos para elaborar el documento en el que se señalan las deficiencias detectadas en la obra con la intención de que se tomen las medidas oportunas, teniendo en cuenta que se dispone de un periodo de garantía durante el cual el promotor, en este caso Fomento, es responsable de subsanar los desperfectos constructivos que pueda haber en el conjunto de edificios que componen Araú.
Así, el informe señala cuestiones vinculadas a los acabados de la pintura y, especialmente, el estado de los acerados de acceso al edificio, responsabilidad también del Ministerio al incluirse en la garantía las obras de reposición de los servicios urbanísticos afectados.
En concreto, el arquitecto apunta en sus conclusiones que la galería del edificio uno en su parte exterior y al nivel de la planta primera tiene el acabado de pintura dañado, por lo que tendrá que ser reparado.
Además, la acera de hormigón de la avenida Párroco Pablo Díez se encuentra “en un estado de conservación muy deficiente, está agrietada, tiene la base de los postes del vallado inicial empotrados en el suelo y se ha soterrado el cableado por la acera dejando un parche de hormigón en toda su longitud”.
Del mismo, según figura textualmente en el informe, “las farolas tienen su base por encima de la rasante de la acera”.
El estado actual de la acera supone, por tanto, un problema “dado que no se dan las condiciones mínimas de accesibilidad requeridas tanto en el documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad del Código Técnico de Edificación (CTE DB SUA) como en la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de Castilla y León”.
Asimismo, el arquitecto señala que esta situación supone “un deterioro de la imagen del edificio integrado, por no cumplir, unas condiciones mínimas de seguridad y ornato público”.
Es por ello, que el técnico entiende que, siendo el promotor el encargado tanto de la reposición de los servicios afectados como de la entrega de la obra en condiciones aceptables, deberá proceder a la reparación de las deficiencias enumeradas en el informe “para dar cumplimiento a las condiciones impuestas en la licencia de la obra otorgada”.
Para el equipo de Gobierno que encabeza María Eugenia Gancedo es de vital importancia que Fomento subsane estos desperfectos, especialmente los vinculados a la accesibilidad del edificio, y más teniendo en cuenta la existencia en el municipio del Centro de Referencia Estatal (CRE) para la atención de personas con grave discapacidad.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
Una vez que las deficiencias sean reparadas, el Ayuntamiento organizará las jornadas de puertas abiertas con las que pretende mostrar a todas los vecinos y vecinas de San Andrés el resultado de la restauración realizada en la fábrica, que aspira a convertir en todo un referente cultural y turístico para el conjunto de la provincia así como en un revulsivo económico para el conjunto del municipio.
Además, se están tramitando, por parte de la empresa constructora, los permisos del centro de transformación y seccionamiento para proceder a dar de alta la luz.
Cuentan con un total de 160 y 250 usuarios respectivamente, cuya aportación depende de su capacidad económica así como del nivel del servicio recibido
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo mantiene sin listas de espera los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia domiciliaria, de los que se benefician 160 y 250 personas respectivamente, atendiendo a los datos del mes de diciembre.
La concejalía de Bienestar Social gestiona estas prestaciones que tienen como principal objetivo facilitar la autonomía de los usuarios para mejorar su calidad de vida y prevenir situaciones de riesgo.
En el caso concreto de la ayuda a domicilio, son los propios Servicios Sociales del Ayuntamiento los encargados de prestar de manera directa este servicio mediante una treintena de trabajadores que proporcionan atención personal y doméstica.
De esta forma, se destinan un total de 2.450 horas mensuales a ayudar a los beneficiarios, 85 de los cuales son usuarios por dependencia.
En los nueve primeros meses del año 2015, el servicio supuso un gasto de 333.111 euros, de los que 67.710 corresponden a aportaciones de los usuarios, mientras que el resto corre a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y del propio Ayuntamiento, que paga un 10% del total.
Las cantidades que abonan cada uno de los beneficiarios depende de su capacidad económica y del nivel del servicio recibido, que es gratuito en el caso de aquellas personas con ingresos inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, utilizado a nivel nacional como referencia para la concesión de ayudas.
El acuerdo marco para los años 2015 y 2016 suscrito por la Administración Autonómica y el consistorio implica una aportación global de la Gerencia de 366.083 euros anuales para este servicio, sin que por el momento se haya producido el pago por parte de la Junta, lo que obliga al Ayuntamiento a redoblar esfuerzos para mantener tanto su prestación como la calidad de la mismo.
“Desde la concejalía tenemos que batallar para prestar este servicio sin lista de espera a lo largo de todo el año, porque aunque el respaldo económico de la Junta en este caso es más alto que en el de otras áreas de la concejalía, los retrasos en la financiación nos obligan a hacer un esfuerzo extra con nuestros precarios recursos”, ha apuntado al respecto la edil responsable del área, Camino Cabañas, quien ha subrayado la “gran labor” que realizan los trabajadores de ayuda a domicilio “siempre dispuestos a atender las necesidades del usuario”.
Por su parte, el servicio de teleasistencia es prestado, en la actualidad, por la empresa QUAVITAE, al que fue adjudicado con un coste mensual de 11,90 euros por usuario, lo que supone un ahorro con respecto al precio de la anterior adjudicataria.
La concejalía ha detectado que los animales recogidos por el consistorio de la vía pública carecen de este dispositivo que facilita su identificación
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo podrá en marcha, a través de la Policía Local, una campaña para identificar a los animales de compañía que carecen de microchips, cuyos propietarios “deben tenerlos perfectamente identificados, no bastando solamente con la cartilla veterinaria”.
La identificación del animal mediante este dispositivo es, por tanto, de obligado cumplimiento, dado que permite, en caso de pérdida o robo de la mascota, su reconocimiento por parte de los agentes municipales, tal y como ha recordado el edil responsable del área, Francisco J. Gómez.
La concejalía ha detectado la existencia en el municipio de animales sin microchips, que han sido recogidos de las vías públicas y que no han sido reclamados por sus propietarios.
Así, con esta campaña se pretende intensificar el control sobre los animales de compañía, de manera que estén identificados en todo momento.
“Los propietarios de los perros son perfectamente conocedores de la obligación de identificar a sus mascotas, puesto que son ellos los responsables de cualquier daño que puedan causar en casos puntuales”, ha manifestado al respecto el concejal.
La tenencia de animales, ha recordado Gómez, genera una responsabilidad para su propietario, desde la limpieza de excrementos en espacios públicos, hasta su correcto tránsito por la vía pública.
ÉXITO DE LA CAMAPAÑA DE ACOGIDA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Por otro lado, el edil ha manifestado su satisfacción por el buen resultado que está cosechando la campaña telefónica, y de redes sociales, que se está llevando a cabo para concienciar a los vecinos y vecinas del municipio sobre la acogida o adopción de animales abandonados.
Francisco J. Gómez ha subrayado la rápida respuesta ciudadana, que se hizo patente el mismo día de la puesta en marcha de esta iniciativa, cuando se produjo la primera adopción. Desde entonces, han sido varios los acogimientos tramitados, tanto de perros, como de gatos.
Facebook - Twitter